miércoles, 10 de mayo de 2023

CAMPEONANDO CON LOS PREBEJAMINES

Mientras tanto, en la Escuela de Fútbol del Real Betis seguían confiando en mi labor y me asignaron un equipo prebenjamín de primer año para la temporada 2021/22. Hablamos de pequeños diablillos que conocí con 5/6 añitos, unos con alguna experiencia prematura en fútbol, otros iniciando su andadura en esto del balompié.

Y es que debido al curso de entrenador profesional, solicité uno de los equipos de primera hora, de los más chiquitines, de manera que pudiera asistir a todas las clases en el CEDIFA durante esa temporada, con la sorpresa de que se convirtió en uno de los años en los que más disfruté como entrenador.


Esos betikitos demostraron desde el primer día que tenían hambre, que querían aprender, y después de pocos entrenamientos vimos que teníamos mimbres para moldear este grupo y disfrutar del fútbol. Con los normales saltos de calidad dentro del equipo, supimos adaptar las sesiones de manera que cada uno encontró su sitio y se sentía importante cada vez que se ponía la camiseta verdiblanca en la Education Football League. Y aunque no suelo personalizar, porque para mí todos fueron igual de grandes, tenemos un claro ejemplo en FJ, que tras empezar de jugador de campo, pronto descubrió que con guantes ayudaría más al equipo... y así fue, pues todos recordamos una parada suya en el último suspiro en Villanueva, que nos dio el empate necesario para mantener el liderato. ¡Bravo por él! 



Con un contexto excepcional y unas familias totalmente involucradas, el resultado deportivo, que no es prioritario en el ámbito formativo, en ninguno debería serlo, fue de la mano de su mejora y progresión, terminando primeros en el único grupo de los Prebenjamines de primer año que había en dicha Liga Educa. Evidentemente tuvimos algunos chicos que destacaron y que, por supuesto, promocionamos con varios entrenamientos en cantera y en jornadas de captación, pero destaco el alto nivel de juego colectivo que desarrollamos, pues manteniendo el minutaje equitativo entre todos los participantes, el grupo aprendió a competir y leer lo que cada encuentro iba demandando.





Como la mejor escuela de fútbol de Sevilla, también disfrutamos de otras muchas actividades, que complementan la formación de nuestros chicos a lo largo de la temporada, como son la asistencia a un partido de liga del primer equipo, con su consiguiente vuelta al campo y saludo a la afición, la visita de jugadores profesionales que charlaron y dieron consejos a nuestros pequeños, el Betis Tour, entrenamiento en la ciudad deportiva, en el Villamarín...




En resumen, uno de esos años que esperas cuando vuelves a este mundo del entrenador, casi siempre tan ingrato como exigente, que tenéis resumido en un vídeo al hacer clic en la foto de abajo. Espero que os guste 😉

jueves, 16 de febrero de 2023

ENTRENADOR PROFESIONAL DE FÚTBOL

El pasado mes de septiembre terminó para mí la temporada 2021/22. Los lectores futboleros saben que por mucho mundial que haya, todas las temporadas, contratos, patrocinios... en fúbol, terminan el 30 de junio, pero es que mi año fue largo, largo.

Y es que me embarqué en el Curso de Entrenador Profesional, conocido comúnmente como Nivel 3, cuyo proyecto final debíamos defenderlo a principios de septiembre, al mismo tiempo que seguía haciendo Betis en la Escuela, con un grupo de prebenjamines que me enamoraron desde el primer día, aunque esto es materia de otra entrada.

El año deportivo 2021/22. como decía, verano incluido, estuve aprendiendo de mano de profesionales de primera categoría en el Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA), con un curso cargado de actividades prácticas, teóricas, tareas competenciales y exámenes.

Esas 16 asignaturas fueron duras y exigentes, pero directamente proporcionales al aprendizaje que fui adquiriendo con cada una de ellas, dándole una vuelta a este deporte tan popular y, a veces, tan desconocido para el aficionado. El fútbol fue desgranado en partes en este curso dirigido a futuros entrenadores profesionales, por parte de un profesorado experto que nos condujo a una inmersión en el deporte rey, las 24 horas del día y durante casi un año natural. Con la mente puesta en el balón y la ayuda de todos mis compañeros, afronté cada una las asignaturas con su contenido denso, su tarea competencial o trabajo, así como su correspondiente examen, con la ilusión de un niño y la certeza que merecería la pena el esfuerzo.


El 18 de septiembre de 2022 recibí en la plataforma MISQUAD el APTO de la defensa de mi proyecto final, basado, como no podía ser de otra forma, en mi club de origen, con lo que a falta de las prácticas, lograba cerrar este ciclo de mi formación iniciado allá por el 2016, cuando me paseaba por los campos de la provincia sevillana viendo disfrutar a mis niños.


De este modo, estrené mi carné de entrenador profesional en el Castilleja Club de Fútbol, gracias al director deportivo y amigo José Antonio Granja, que me dio la oportunidad de volver a mi casa 30 años después de mi último partido como jugador. Desgraciada o afortunadamente, no pude empezar la temporada con este fantástico grupo de chavales, porque el destino me tenía guardada una oferta en verdiblanco, que no pude rechazar.

miércoles, 30 de junio de 2021

VUELTA A LOS BANQUILLOS CON LA U.D. MAIRENA

Andaba yo relajado en las tardes del 2021, leyendo, haciendo deporte, tachando tareas de esa lista que dejamos pendiente para cuando tengamos tiempo... cuando recibí una propuesta interesante para volver a los banquillos. Y es que por un lado, la pandemia impidió que la Escuela Betis arrancara en la temporada 2020/21 y, por otro, mis labores docentes se llevaban a cabo de manera telemática.

Así, con mi nivel II recientemente terminado, atendí la llamada del director deportivo y amigo Eduardo Duque, para hacerme cargo de un equipo cadete en Mairena del Aljarafe, compartiendo club con compañeros de formación como José Manuel Hidalgo, Juanjo, Alemany, Sergio, Juanma... y cogí mis botas, mi silbato y una mascarilla para aceptar este reto en la categoría 4ª Andaluza de la RFAF.

Me encontré un equipo en horas bajas, cuyos malos resultados deportivos eran producto de una gestión en tiempos de Covid19, donde unieron 2 posibles equipos que iban a competir en ligas diferentes en uno solo, con cambios de horarios y entrenamientos constantes en función del nivel de alerta en el que se encontraba el municipio, y con una coordinación "compartida" en 2 instalaciones con distinto responsable en cada una de ellas. En definitiva, un grupo de chavales, con muchas ganas de aprender, que necesitaba un entorno estable y una idea clara de fútbol en la que implicarse, un modelo de juego atractivo.

Y nos pusimos a trabajar con la misma ilusión que derrochaban ellos en los entrenamientos, con una media de 22 adolescentes llenos de hormonas, pero implicados al 100%. Apostamos por un estilo de juego combinativo, donde tener el balón nos haría disfrutar, sin descuidar otras opciones más verticales como las contras o el juego directo si nos veíamos presionados en zona 1. Nuestras sesiones contenían contenidos técnicos básicos, tan necesarios en formación, como tácticos y condicionales, pero donde encontré el mayor déficit fue en el aspecto psicológico. El grupo tenía la autoestima por los suelos, poca confianza en sus posibilidades y "pánico" a la competición, pues cualquier contrario les parecía muy superior. Así que trabajamos mucho en este sentido, haciendo a los 24 futbolistas partícipes, dándoles minutos, titularidades, cambiándolos de posición para encontrar su sitio, buscando muchos duelos individuales, donde perdieran el miedo al cuerpo a cuerpo...

El final de temporada fue inimaginable. Aunque los resultados nunca fueron un objetivo prioritario, el buen trabajo que estábamos realizando tendría que desembocar en victorias, tarde o temprano. Y aunque tardaron, conseguimos ganar 3 de los últimos 5 partidos, con el consiguiente subidón en cuanto a confianza. Me fui con la satisfacción de haber cambiado su mentalidad, el grupo creció en todos los aspectos y, además, aprendieron a competir, porque cuando llegas a ellos... todo es posible.


 

Resumiendo, experiencia dura, muy dura, pero gratificante, muy gratificante. Fueron 4 meses intensos, con muchos entrenamientos, muchos partidos atrasados y mucho trabajo que parecía no verse recompensado. Pero con un grupo de padres/madres excepcional, siempre sumando, y unos chicos atentos, implicados, predispuestos, ansiosos por mejorar, concluimos que cada minuto empleado mereció la pena, como podéis comprobar haciendo clic aquí. Aunque me encontré solo en muchos momentos, en otros tantos me ayudaron grandes compañeros de fútbol, como Daniel Aris, más conocido como Colo, el tiempo que estuvo, los entrenadores José Manuel Hidalgo y Tomás Domínguez, siempre disponibles, el internacional Ruberth Morán, comprensivo y consejero en el día a día, y como no, Eduardo Duque, siempre atento y confiando en mi trabajo.

Estos chicos, este #EQUIPO ya tiene un hueco en mi corazón para siempre... ¡JUGAR, LUCHAR, GANAR!

lunes, 12 de abril de 2021

REINVENTARSE EN TIEMPOS DE PANDEMIA


La crisis del Covid-19 condujo a los entrenadores a reinventarse y planificar sesiones para que sus futbolistas se mantuvieran activos en casa. En mi caso me tocó preparar entrenamientos virtuales, con material y espacios asequibles para todos, en los que mis
alevines de la Escuela del Betis pudieran mejorar habilidades y trabajar algunos aspectos condicionales, que les permitiera mantener la forma durante el prolongado confinamiento que tuvimos que pasar.



Si hacéis clic aquí, veréis un vídeo con una batería de retos y tareas para la mejora de la técnica individual, destinado al fútbol base pero pudiendo ser utilizados en un gran margen de edades con pocas modificaciones. Éstas son las siguientes:

1. #10toqueschalllenge - #10hitschallenge 2. #neckstall 3. #capsocksfootballchallenge 4. #footballdancechallenge 5. #10toquestenischallenge - #10tennisballhitschallenge 6. #1toque-1bote-1espacio - #1hit-1bounce-1gap 7. lightfootballtraining 8. #lavueltaalmundochallenge - #aroundtheworldchallenge 9. #elretodelaferia - #thefairchallenge 10. #los7toques - #the7hits 11. #guillermotellchallenge 12. #elretodePetrCech - #ThePetrCechchallenge 13. #zigzagchallenge 14. #mochilachallenge - bagstallchallenge 15. #elarcoiris - #therainbow 16. #controldepecho - #chestcontrol 17. #lapelotavasca - #basquepelota 18. #cabeceos - #headers 19. #habilidadessentado - #sitdownskills 20. #eltacontirador - #thesniperheel


miércoles, 18 de diciembre de 2019

TEQBALL O FUT-TOC

El pasado verano tuvimos la oportunidad de experimentar un nuevo deporte llamado Teqball, también conocido como Fut-Toc o Ping Pong Soccer. Y es que en las instalaciones del Betis Camp nos encontramos con una mesa de ping pong de exterior, dura, con suficiente espacio alrededor como para poder practicar este bonito deporte mezcla del clásico tenis de mesa y fútbol.


Pues eso, el Teqball es un deporte de pelota que se parece al ping pong, pero que se juega en una mesa curva con una pelota similar al balón de fútbol. Los jugadores pueden golpear la pelota con cualquier parte del cuerpo, excepto las manos, claro, y hay tanto modalidad individual como en parejas, donde el golpeo es alterno dentro de un mismo equipo. El juego atrajo a una cantidad de futbolistas de clase mundial, y después de ser incluido en los Juegos Africanos de Playa, el deporte ahora apunta a la inclusión olímpica.




Existe otra modalidad similar llamada Fut-Toc, donde las reglas son parecidas pero el tablero es plano y tiene forma elíptica. Aquí se pueden dar hasta 3 toques cada pareja antes de golpear el balón al campo contrario y se puede incluso subir a la mesa.



Nosotros apostamos por el Teqball Callejero, es decir, podemos practicar esta nueva modalidad deportiva sin costes elevados, adaptada a una mesa tradicional de ping pong de exterior, donde el jugador se puede apoyar en la mesa (dada la imposibilidad de llegar a una dejada cerca de la red, por las dimensiones) y hay un máximo de 2 toques por jugador, sin pases. Los entrenadores Juan Parra, Álvaro César, Javi López e Ismael Carrasco lo fomentaron en el pasado Betis Camp del verano de 2019, desarrollando gestos técnicos como el control, el golpeo de precisión y el cabeceo entre sus futbolistas. Haciendo click en la foto de abajo, podréis comprobar lo divertido que puede llegar a ser. Let's practice!

miércoles, 31 de julio de 2019

FIN A LA TEMPORADA 2018/19


Recientemente este míster ha guardado los balones, petos y conos por un tiempo, dando por terminada esta temporada tan larga como fructífera. Larga porque la pasión encuentra los caminos para engañar a la razón y me embarco en todas las oportunidades que aparecen para seguir conectado de alguna forma al escudo de las trece barras. Y fructífera porque el segundo año debe ser siempre mejor que el primero, y los chicos que me tocó guiar en su aprendizaje, asimilaron la idea de fútbol que tengo y los resultados no tardaron en llegar. Pero vamos poco a poco.


El curso comenzó con 11 valientes que, por primera vez, habían apostado por nuestra escuela en su formación deportiva, cada uno con su historia particular y sin conocerse entre ellos. Tenían 8 y 9 años, categoría benjamín, y después de pocos entrenamientos vimos que teníamos mimbres para disfrutar este año... y vaya si disfrutamos. Los chicos se divirtieron cada vez que se calzaron las botas, mejorando sus prestaciones técnicas y aprendiendo rápidamente los conceptos tácticos trabajados. No faltaron llantos, lesiones, virus y días de lluvia, rivales que nada tuvieron que hacer ante la buena predisposición de sus familias y su hambre de fútbol. Deportivamente terminamos en un meritorio tercer lugar, después de competir con escuelas que llevaban años juntos, mostrando un alto nivel de juego colectivo en muchos de los encuentros, como se puede comprobar si vemos un vídeo resumen haciendo click aquí.


  




Al mismo tiempo, los cambios en la Escuela del Real Betis nos trajeron a un nuevo director, Gabriel Calderón, hijo del célebre delantero argentino de los años 80 con el que tanto disfruté desde gol sur. Pues bien, además de las mejoras en metodología e imagen, planificó diversas jornadas de formación en la ciudad deportiva, que nos acercaron a los profesionales del club y nos enriquecieron en campos como nutrición, primeros auxilios y preparación física.






Como empezaba esta entrada, tuve la oportunidad de seguir vinculado al club en periodo vacacional, formando parte de la plantilla de entrenadores que fueron a Lepe y Umbrete en el mes de julio. Fue mi segundo Campus de Verano, pero disfruté tanto o más que el primero. Este año se aumentaron los entrenamientos y la mayoría de actividades complementarias tuvieron el fútbol y el Betis como eje vertebrador, teniendo una gran aceptación por parte de los participantes y sus familias.


  

  

 

Y como aún no estaba saciado de beticismo, también disfuté de otra actividad que une las 3 patas de nuestro proyecto: fútbol, diversión y Betis, como son las Escuelas de Verano en las instalaciones de SupraAljarafe en Umbrete. Fueron 2 semanas que aplicamos la nueva metodología de campus o clinics deportivos y donde conocimos a muchos "locos de la cabeza" provenientes de lugares tan dispares como Francia, Nueva York, Algeciras o Extremadura. En definitiva y como empecé este artículo, un año largo y fructífero.