lunes, 21 de diciembre de 2015

MONITOR, COORDINADOR, ÁRBITRO...

Hoy vamos a acercarnos a mi medio de vida, la docencia y la actividad física. Recién salido de la universidad tuve la oportunidad de poner en práctica mis conocimientos con los chavales en diversas escuelas deportivas, tanto de monitor como de coordinador, y en diferentes localidades del Aljarafe Sevillano. Comencé en mi pueblo, Castilleja de la Cuesta, donde fui monitor de Fútbol Sala durante 3 años. También hice mis pinitos en el arbitraje en este mismo deporte, pitando en la competición de distrito partidos de todas las categorías, además de otros campeonatos que me ofrecían. Recomiendo la experiencia, pero reconozco que me costaría volver... Cerré mi etapa en mi pueblo trabajando como socorrista durante un verano en la piscina municipal.





Eran los inicios de las escuelas deportivas como las conocemos hoy día y había pueblos en los que no habían comenzado a andar. Aprovechando la coyuntura, presenté un proyecto en el pequeño pueblo de Castilleja de Guzmán junto a Diego J. Criado y esos fueron los primeros pasos de sus escuelas deportivas actuales. Allí eramos los coordinadores pero nos tocó hacer un poco de todo, psicomotricidad, baloncesto, tenis de mesa, voleibol, fútbol... adaptándonos a las demandas y a las instalaciones que teníamos. Asimismo creamos el Torneo Metropolitano de Fútbol Sala cuyas 2 ediciones tuvieron una buena aceptación, ofertando una actividad competitiva para aquellos pueblos que no podían optar a los juegos de la mancomunidad.






















Poco después me tocó trabajar en Bormujos como coordinador, donde llevaba la dirección deportiva del equipo de fútbol, aunque también trabajé de monitor de baloncesto, de tenis y de la escuela de fútbol durante un tiempo. Como parte del personal técnico del polideportivo, colaboré en la organización de todo tipo de eventos deportivos, tales como gymkanas, carreras populares, carreras escolares, fiestas final de escuelas, campeonatos de navidad, torneos de verano... Fue una etapa profesional que me aportó experiencias en ámbitos muy diferentes del deporte.


































Aunque ya había entrado de lleno en las aulas andaluzas, aún tenía tiempo y ganas para seguir vinculado al deporte y su gestión, por lo que me planté en el Club la Tropa de Piragüismo y pasé de ser un simple socio a monitor de cursos de iniciación, Más tarde me encargué de coordinar las actividades y terminé siendo el Secretario durante 6 largos años.

















Hace algún tiempo que dedico mis tardes simplemente a entrenar, estudiar inglés y a mis niños, pero esta "cómoda" vida se vio sacudida hace unos años con la creación de un equipo de Fútbol Siete benjamín llamado Gines Seven., pero eso da para otra entrada.  Juntamos a un grupo de chavales que no sabían lo que era competir en el deporte que le gustaba y entre los que se encontraba mi hijo mayor David, formando un equipo lleno de ilusión y compañerismo, que se paseó por los pueblos cercanos durante dos temporadas. Como nos cogió la moda de los blogs, Gines7 tiene el suyo propio, por si quieres visitarlo.

jueves, 5 de noviembre de 2015

PUBLICACIONES


Tantas horas de pistas polideportivas y patio te otorgan una experiencia que, pensamos, podría servir a otros compañeros y compañeras de profesión, a los que empiezan o se están formando, o a aquellos docentes o monitores que tienen que afrontar horas de patio sin ser su especialidad. Con esa premisa y la ayuda de la editorial deportiva Wanceulen, tuve la oportunidad de entrar en casas y bibliotecas desconocidas a través de dos publicaciones básicamente prácticas.

60 fichas de psicomotricidad sale a la venta en el año 2001. Junto a mi buen amigo Diego J, Criado, decidimos profundizar en una rama de la educación física poco desarrollada hasta el momento, donde ofrecimos un manual de sesiones estructuradas según la edad evolutiva del niño y bajo la supervisión de nuestra gran profe Dª Aurora Llopis. Estamos muy contentos con este libro que ha vendido más de 1300 ejemplares en todo el mundo.

Años más tarde aparece 60 fichas de cooperación. manual para una educación física más educativa, allá por el año 2008 y junto a otro gran amigo como es Juan Carlos Rincón. En esta ocasión, abordamos la problemática del exceso de competitividad entre los más jóvenes y tras un estudio teórico de la situación, proponemos una práctica docente en la que con pequeños cambios en nuestras tareas y actividades, podemos limitar los efectos negativos de la competición en la escuela, fomentando los aspectos cooperativos y colaborativos que la mayoría de los juegos tienen de manera intrínseca. Este manual tuvo el apoyo de otro de los grandes profes que nos inculcaron el amor por este trabajo, D. Pedro Píriz y tuvo también una buena aceptación, tanto en la versión en papel como en la digital.

VOLEIBOL


Otro deporte en el que estuve compitiendo un par de años es el voleibol, muy diferente a los otros anteriores. Nos juntamos un grupo de amigos encabezados por tres profes, Juan Carlos Rincón, Diego J. Criado y yo, y decidimos crear un club o asociación deportiva en torno al voley llamada ADECAR, Asociación Deportiva Caretas, con sede en Castilleja de la Cuesta.

Además de apuntarnos a todos los torneos del Aljarafe, fuimos el representante de nuestro pueblo en los juegos deportivos de Sevilla, organizados por el IMD, durante las temporadas 2002/03 y 2003/04. Aprendimos la difícil tarea de mantener el balón en el aire e hicimos muchos amigos, tales como Berna, Juanjo, Guille, Noli, César "el argentino", Antonio, Diego, Antonio "Ñoño", Alfonso, Sergio "el catalán"...

Nuestra progresión habría sido federarnos, pero eso suponía un esfuerzo y coste elevado para nuestras aspiraciones de ocio y tiempo libre, por lo que nuestros mejores jugadores emigraron :(
Guardo un grato recuerdo de ese tiempo y ahora me conformo con practicarlo con mis alumnos y alumnas ;P









sábado, 29 de agosto de 2015

PÁDEL

El pádel es un ejemplo de deporte que practica o han practicado muchos deportistas provenientes de otras modalidades, aunque cada vez existen más jugadores que se han especializado a temprana edad y, claro está, eso se nota. Pues bien, yo soy uno de esos que tiene su padelero lleno esperando que me salga un partido para disfrutar de la sana competición, aunque en la actualidad no es mi prioridad. Estuve unos años en el club Padel NuevaCastilleja, donde me divertí, aprendí mucho, y tuve la oportunidad de participar dos temporadas en competiciones oficiales federadas.








CORREDOR POPULAR



Como la mayoría de los deportistas, llega una edad en la que para mantenerse en forma toca hacer kilómetros. Poco a poco aumentas distancias y te propones pequeños retos como la nocturna de Sevilla o populares de 10 km. De ahí a la media maratón, los Palacios, la Cartuja, Córdoba, la Cal y el Olivo, Camas...hay un pasito y si te va la marcha, si te gustan los retos, pues das te lanzas a preparar la maratón, que es lo que me pasó en 2010. Al final, se le coge el gusto y terminas comprendiendo el slogan de una San Silvestre en Madrid, ¿Cuándo sufres más, cuando corres o cuando no puedes correr?...